domingo, 5 de marzo de 2017

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN

ANÉCDOTA
Esta es la anécdota de un alumno de nuestro cole que presentaba  muchas dificultades académicas, sobretodo en matemáticas y tenía baja autoestima. Era un alumno excelente en expresión artística y aprovechando su punto fuerte se presentaba a todos los concursos de dibujo del cole y de la ciudad. Todos los premios que se presentaba los ganaba. Incluso hoy en día sigue ganando premios.

Desde el cole se le animaba a participar en la creación de carteles para distintos proyectos, diseño de tarjetas navideñas, decoración de paredes… Es un fantástico pintor. Actualmente disfruta de su bachillerato artístico

CONÓCETE A TI MISMO 

Aquí presento sorprendida mis debilidades y mis fortalezas reflejadas en el siguiente test: 



1.     ¿Conoces cuáles son tus inteligencias predominantes? A la vista de los resultados en el test, mis inteligencias más desarrolladas son la musical y la kinestésica, con la intrapersonal, la lingüística, interpersonal y matemática estoy a medio camino y con  la naturista y visual-espacial según el test, son mi caballo de batalla. Tendré en cuenta esta apreciación. Debo de hacer hincapié en ellas.

2.     ¿Cuál crees que debería ser tu trabajo personal para desarrollar aquellos aspectos en los que la puntuación sea más baja? Principalmente trabajar aspectos relacionados con la inteligencias naturista y visual-espacial, como actividades de orientación, de observación, reflexión, experimentación de nuestro entorno, de investigar el entorno natural y su relación con el hombre y sobretodo interpretar todo lo relacionado con planos, croquis. Y yo creía que era buena orientándome.

3.     ¿Has sido consciente alguna vez, como alumno o como docente, de las inteligencias más evidentes de tus compañeros o alumnos?¿Crees que las personas que te rodean son conscientes de sus inteligencias predominantes? Intuyo según la forma de actuar y comportarse de los demás sus inteligencias predominantes, pero no sé si coinciden con sus preferencias. A mí me ha sorprendido mis inteligencias más desarrolladas. No sé si mañana cuando repita el test pueda presentar alguna variación.  Lo que si se puede es desde la escuela potenciar  y desarrollar todas las inteligencias de nuestros alumnos.

4.     ¿Piensas que es importante personalizar o adaptar el aprendizaje en función de la teoría de las Inteligencias Múltiples? Es fundamental que el alumno aprenda con emoción y eso se potencia con el desarrollo de todas sus inteligencias. Es necesario personalizar el aprendizaje porque no todos aprendemos de la misma forma y con el mismo ritmo. El aula no es homogénea sino diversa y por lo tanto los aprendizajes deben ser diversos, atendiendo a todas las diferencias.





sábado, 4 de marzo de 2017

UNIDAD 1: Tª Inteligencias Múltiples

ITINERARIO DE APRENDIZAJE (#InteliMooc)



UNIDAD 1: TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES






En él se refleja la visión de Gadner del término inteligencia a partir de tres criterios: 
  • Capacidad de resolver problemas reales.
  • Capacidad para crear productos efectivos.
  • Capacidad para encontrar nuevos retos
El concepto de inteligencia como tal no solo es múltiple, también se puede modificar si se da un acompañamiento adecuado y preciso que permita desarrollar los  talentos y estimular aquellas habilidades que puedan ser un área de oportunidad. Observemos también cómo la idea de inteligencia toma una perspectiva mucho más amplia en la que entran en juego multitud de variables, es decir, competencias y habilidades personales que hacen referencia a distintas áreas del saber y del conocimiento.
A partir de esta base, Gardner reconoció las diferentes etapas del conocimiento que culminó con su teoría de las Inteligencias Múltiples en la que se reconocen diferentes tipos de inteligencias:
  • Lógica-matemática
  • Lingüística
  • Musical
  • Naturalista
  • Interpersonal
  • Intrapersonal
  • Visual-espacial
  • Corporal-cinestésica